La probabilidad de que el
hidrocarburo llegue a costas
mexicanas sigue siendo baja.
El 26 de julio 2011, se llevo a cabo la reunión de información “El derrame petrolero en el Golfo de México de México: Medidas y Riegos”.
Más allá de los datos técnicos o planes de evaluación y monitoreo, lo importante, para el ciudadano de a pie o los turistas es si llegara o no la mancha de petroleo a contaminar las costas de la península de Yucatán o, en especifico, las playas de Cancún.
Con respecto a ello el encargado del Centro de Control de Derrames de Pemex Exploración y Perforación en Campeche, Gabriel Olguín Pascual expuso que: “La probabilidad de que el hidrocarburo llegue a costas mexicanas sigue siendo baja”, y explicó que con los componentes que se encuentran en la superficie se tiene apenas un 1 por ciento de posibilidades.
Sin embargo, reconoció que predomina la incertidumbre respecto a lo que puede ocurrir con los residuos de crudo que se encuentran a media agua o en el fondo marino. “En 2 o 3 años podría estar llegando hidrocarburo”, alertó Olguín Pascual.
Aclarando, que dicha probabilidad es en general pero aplicable para el norte de la península de Yucatán. El pronostico para Cancún y la Riviera Maya, en Quintana Roo, sigue siendo prácticamente nula la probabilidad debido a las corrientes marinas (Ver: Descartan que derrame de petroleo afecte a Quintana Roo.)
La otra novedad en las gráficas recientes es que no aparecen marcadas las zonas cercanas a la costa de Yucatán, sino que manejan su probable ubicación, más o menos, a 400 km de la costa, pero en el texto dejan abierta la posibilidad de que algún remanente de esta mezcla este acercándose a la península.

No hay comentarios:
Publicar un comentario