Polímeros
|
¿Qué son los polímeros?
La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño
normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.
![]() |
Celulosa en la madera: polímero natural.
|
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de
moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de las
formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones.
Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes
tridimensionales.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como
el algodón, formado por fibras de celulosas.
La celulosa se encuentra en la madera y en los
tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel.
La seda es otro polímero natural muy apreciado
y es una poliamida semejante al nylon.
La lana,
proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo de polímero natural.
![]() |
Caucho: polímero semisintético.
|
El hule de los árboles de hevea y de los
arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.
Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra
vida diaria son materiales
sintéticos con propiedades y
aplicaciones variadas.
Polímeros naturales: Son aquellos provenientes
directamente del reino vegetal o animal, como la seda, lana, algodón, celulosa,
almidón, proteínas, caucho natural (látex o hule), ácidos nucleicos, como el ADN, entre otros.
Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación de
polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado.
Polímeros sintéticos: Son los transformados o “creados” por
el hombre. Están aquí todos los plásticos, los más conocidos en la
vida cotidiana son el nylon, elpoliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno. La gran variedad de
propiedades físicas y químicas de estos compuestos permite aplicarlos en
construcción, embalaje, industria automotriz, aeronáutica, electrónica,
agricultura o medicina.
![]() |
![]() |
Plásticos para todo uso.
|
Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos
por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los
polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes
cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares
dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases.
Celulosa: La celulosa es un hidrato de carbono
que forman las paredes de las células vegetales. Es el principal polímero
constituyente de las plantas y los árboles. La madera, el papel y el algodón
contienen celulosa. La celulosa es una excelente fibra.
![]() |
Almidón de papa.
|
Almidón: es un polímero que se encuentra en
las plantas y que forma parte importante de la dieta humana. Alimentos como el
pan, el maíz y las papas se encuentran llenos de almidón.
Similitudes y diferencias
El almidón y la celulosa son dos polímeros muy similares, ambos
están constituidas por el mismo monómero, la glucosa. Lo único que los diferencia
es su estructura.
En el almidón, todas las unidades de glucosa repetidas están orientadas
en la misma dirección. Pero en la celulosa, cada unidad sucesiva de glucosa
esta rotada 180° alrededor del eje de la columna vertebral del polímero, en
relación a la última unidad repetida.
En nuestro cuerpo existen enzimas especiales que rompen el almidón
en unidades de glucosa, así que nuestro cuerpo puede quemarla para producir
energía.
Si estás siguiendo una dieta sana, consigues así la mayor parte de
tu energía a partir del almidón. Pero el cuerpo humano no tiene enzimas para
destruir la celulosa y así poder obtener la glucosa.
Algunos animales como las termitas, que comen madera, sí son
capaces de romper la celulosa.
![]() |
![]() |
Almidón
|
Celulosa
|
El almidón es soluble en agua caliente y con él pueden hacerse
útiles objetos. La celulosa, por otra parte, es altamente cristalina y
prácticamente no se disuelve en nada.
![]() |
Algodón: polímero
|
El algodón es una forma de celulosa que empleamos en casi toda
nuestra ropa.
El hecho de que sea insoluble en agua caliente es importante. De
lo contrario, nuestra ropa se disolvería al lavarla.
La celulosa posee también otra fantástica propiedad que hace
posible que se vuelva lisa y achatada cuando la humedecemos y le pasamos una
plancha caliente por encima.
Esto hace que nuestra ropa de algodón se vea elegante (al menos
por un tiempo) pero no obstante permite una fácil limpieza cada vez que la
lavamos.
En resumen, los polímeros son sustancias
que consisten en grandes moléculas formadas por muchas unidades muy pequeñas
que se repiten, llamadas monómeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario